El Reglamento de Ciberresiliencia de la Unión Europea, aprobado en octubre de 2024, marca un antes y un después en la gestión de la ciberseguridad para productos con elementos digitales. Este reglamento afecta directamente a soluciones ERP como SAP, especialmente cuando están conectadas a Internet y se integran con plataformas de terceros. A continuación, explicamos los principales puntos de impacto de esta normativa.
- Ciberseguridad desde el diseño
El reglamento exige que los productos digitales, incluidos los sistemas ERP, implementen medidas de seguridad desde su fase de diseño. En el caso de SAP, esto significa:
Incorporar protocolos de seguridad robustos para proteger los datos transferidos entre el ERP y plataformas de terceros.
Garantizar que las integraciones con soluciones externas, como herramientas de análisis de datos o sistemas de facturación, no introduzcan vulnerabilidades.
Este enfoque de «seguridad desde el diseño» busca minimizar los riesgos desde el inicio del desarrollo del producto.
- Actualizaciones de seguridad obligatorias
Los proveedores de ERP están obligados a ofrecer actualizaciones regulares para corregir vulnerabilidades y proteger sus sistemas frente a amenazas emergentes. Esto afecta especialmente a:
SAP S/4HANA Cloud y otras soluciones basadas en la nube, que requieren mantenimiento constante para evitar ataques.
Conexiones con plataformas de terceros, que deben ser revisadas periódicamente para garantizar su compatibilidad con las últimas medidas de seguridad.
Los usuarios de SAP deben asegurarse de mantener sus sistemas actualizados y establecer acuerdos claros con los proveedores sobre la gestión de parches y actualizaciones.
- Evaluación de conformidad y marcado CE
El reglamento introduce la obligación de que los productos digitales cumplan con estándares específicos de ciberseguridad para obtener el marcado CE. Esto implica que:
Las soluciones ERP como SAP deben someterse a auditorías para demostrar su conformidad con los requisitos del reglamento.
Los integradores y distribuidores de SAP también tienen la responsabilidad de garantizar que las configuraciones personalizadas cumplan con las normativas de seguridad.
- Gestión de vulnerabilidades
El Reglamento de Ciberresiliencia establece que los proveedores de software deben:
Informar de cualquier vulnerabilidad descubierta en el sistema.
Reparar las vulnerabilidades mediante actualizaciones en un plazo razonable.
Notificar a las autoridades competentes, como ENISA, sobre incidentes de seguridad significativos.
Esto obliga a las empresas que utilizan SAP y conectan su ERP con plataformas externas a implementar estrategias de supervisión continua.
- Impacto en las integraciones con terceros
Uno de los aspectos más críticos para las soluciones ERP SAP es su capacidad para integrarse con plataformas de terceros, como sistemas CRM, aplicaciones de comercio electrónico o servicios en la nube. El reglamento afecta estas integraciones de varias formas:
Los proveedores de soluciones ERP deberán garantizar que las conexiones con terceros sean seguras y cumplan con los estándares de ciberseguridad.
Se exigirá documentación detallada sobre cómo se gestionan los datos y qué medidas se implementan para protegerlos.
- Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de las normativas de ciberresiliencia puede acarrear sanciones severas, como multas de hasta 15 millones de euros o el 2,5% del volumen de negocios anual global. Para las empresas que utilizan SAP, esto significa:
Establecer procesos internos de auditoría y supervisión para garantizar el cumplimiento normativo.
Colaborar estrechamente con los integradores y proveedores de SAP para evitar riesgos.
- Recomendaciones para usuarios de SAP
Para adaptarse al Reglamento de Ciberresiliencia, las empresas que utilizan SAP deben:
Realizar auditorías de ciberseguridad regulares para identificar posibles vulnerabilidades.
Implementar estrategias de actualización y supervisión continua.
Trabajar con integradores certificados y capacitados para garantizar la conformidad del sistema.
Conclusió
El Reglamento de Ciberresiliencia tiene un impacto significativo en las soluciones ERP SAP, especialmente aquellas conectadas a Internet y a plataformas de terceros. Aunque representa un desafío para las empresas, también es una oportunidad para fortalecer la seguridad de sus sistemas y garantizar la protección de los datos. Adaptarse a esta normativa será esencial para las organizaciones que busquen operar en el mercado europeo sin comprometer la integridad de sus operaciones digitales.