El papel de las pruebas funcionales en un peritaje judicial
En el contexto de un litigio relacionado con la implantación de un ERP SAP, las pruebas funcionales juegan un papel clave en la determinación de si el sistema cumple con los requisitos contractualmente establecidos. Un peritaje informático debe ir más allá de un análisis documental y centrarse en la verificación práctica del funcionamiento del sistema, asegurando que responde a lo pactado entre las partes.
Evaluación basada en los requisitos contratados
Un ERP como SAP es un sistema altamente configurable, por lo que su correcta implantación depende de la alineación con los requisitos funcionales y operativos definidos en el contrato. Durante un peritaje, se deben realizar pruebas funcionales que permitan verificar:
Cumplimiento de procesos de negocio
Que los flujos de trabajo definidos en la implantación reflejan lo establecido en la documentación contractual y cumplen con la operativa esperada.
Integraciones con otros sistemas
Validar que las interfaces con otras aplicaciones funcionan correctamente y garantizan la integridad de los datos.
Rendimiento y estabilidad
Asegurar que el sistema soporta la carga operativa prevista sin fallos que afecten su funcionamiento.
Usabilidad y acceso a datos
Comprobar que los usuarios pueden operar el sistema de acuerdo con los perfiles y permisos definidos en el proyecto.
La defensa del peritaje en juicio
Un peritaje no solo debe estar bien documentado y fundamentado técnicamente, sino que también debe ser comprensible para el juez y las partes implicadas. En muchas ocasiones, la clave del éxito de un peritaje en juicio no está solo en el informe presentado, sino en la capacidad del perito para explicar de manera clara y didáctica cuestiones complejas.
Explicación clara y adaptada al juez
Es fundamental que el perito sepa traducir conceptos técnicos a un lenguaje comprensible para quienes no son expertos en SAP o tecnología. Si el juez no comprende el problema o su impacto, el peritaje perderá efectividad.
Respaldo con pruebas y demostraciones
Siempre que sea posible, es recomendable acompañar la explicación con ejemplos visuales, simulaciones o datos extraídos de las pruebas funcionales para reforzar la argumentación pericial.
Preparación para la contrainterrogación
En un juicio, el perito debe estar preparado para responder preguntas de los abogados de la parte contraria. Conocer bien el informe, los términos del contrato y los resultados de las pruebas funcionales es esencial para sostener su validez.
Conclusión
Las pruebas funcionales son un pilar fundamental en un peritaje informático de ERP SAP, ya que permiten demostrar de forma objetiva el cumplimiento o incumplimiento de los requisitos contratados. Sin embargo, el éxito del peritaje en un juicio no depende solo del contenido técnico del informe, sino también de la capacidad del perito para defenderlo ante el juez. Como único perito informático miembro de la asociación AUSAPE, nuestra experiencia nos permite abordar estos procesos con la rigurosidad técnica y la claridad expositiva necesarias para garantizar un peritaje sólido y efectivo en el ámbito judicial.